Las medidas o ayudas para autónomos en 2021 con las que se intenta minimizar el impacto de la pandemia del Covid en los negocios son muy necesarias.
Un nuevo pliego de condiciones más flexibles para poder acceder a la prestación extraordinaria por cese de actividad, ampliada hasta el 31 de mayo.
Éste es uno de los logros conseguidos por los representantes de los trabajadores autónomos en su negociación con el Gobierno para minimizar los efectos negativos de la pandemia en la economía y el mercado de trabajo.
Índice del artículo
El acuerdo alcanzado establece diferentes medidas o ayudas para intentar que el impacto de la caída de los negocios y las limitaciones de movilidad y horarios, con cierres por confinamiento obligados en algunos casos, desemboquen en cierres definitivos masivos.
Desde el 1 de febrero no es necesario ser beneficiario con anterioridad para acceder a la prestación eliminando el requisito anterior de haberlo sido entre marzo y junio
Se suspende la subida de cuota prevista en 2021, de momento hasta el 31 de mayo. Ha quedado aplazada la subida de tipos con la que, de media, este año, la cuota del Reta se habría incrementado entre 3 y 12 euros de media cada mes.
Entre las ayudas para los autónomos en 2021 también se encuentra la decisión de eliminar trabas para acceso a la ayuda para autónomos de temporada.
Otro de los puntos destacados es la reducción del 75% al 50% el nivel de caída de actividad para acceder a cobrar la prestación. Así se tiene exoneración del 100% de las cuotas. Es una medida que busca dar respuesta a los autónomos que sufren limitaciones de aforo y horario.
En el primer trimestre de 2020 el Covid19 apareció y condicionó nuestra actividad diaria. Desde entonces, de manera progresiva, se han ido poniendo en marcha diferentes ayudas para autónomos .
Aquí te dejamos algunas de las que se han publicado en los últimos tiempos.;